Este año, 2023, es un año de reflexión y de marcarse nuevas metas para mi hermano y para mí. Si el año pasado celebrábamos la vigésima edición de los EGAM, o lo que es lo mismo, veinte años de encuentros gastronómicos, número redondo, este año se cumplen 25 años desde que mi familia, mis padres Teo y Marina, Alfonso y yo, llegáramos a este lugar que hoy es Alfonso Mira. Un cuarto de siglo de un proyecto de vida que emprendimos desde abajo, como trabajadores y por el que lo apostamos todo. Castillo del Rio, Lavid Restaurante y Alfonso Mira fueron los nombres de las tres etapas por las que pasamos al frente de este negocio que, en 2023, cumple 25 años.
Veinticinco años llenos de empinadas cuestas, encrucijadas y baches que nos han curtido y gracias a las cuales hoy somos lo que somos. Unas heridas y señales que marcan nuestra identidad y el origen de donde venimos, pero también las alegrías producidas por compartir con compañeros de profesión grandes momentos en los fogones y en la sala y, por supuesto, con clientes y amigos que nos han brindado la oportunidad de formar parte de muchos momentos importantes de sus vidas. Sois vosotros, los que nos visitáis día tras día los que hacéis posible que después de 25 años, sigamos con la misma ilusión y ganas de seguir luchando, mientras compartimos grandes momentos alrededor de una mesa en Alfonso Mira con todos vosotros.
Veinticinco años llevamos vividos con la ilusión de ver crecer un proyecto, con la autoexigencia necesaria para dar siempre nuestra mejor versión y con el objetivo claro de ofrecer a nuestros clientes cada año un poco más, trayendo a la provincia, y más concretamente a nuestro pueblo, Aspe, a muchos de los mejores cocineros de este país entre los que hay más de 100 Estrellas Michelín y 100 Soles Repsol.
El agradecimiento, el cariño y la profunda admiración que, tanto mi hermano como yo, tenemos por estos profesionales es fruto de todos los momentos, emociones y experiencias que vivimos juntos y que han forjado, en la inmensa mayoría de casos, una amistad sincera de las que perduran en el tiempo. Veinticinco años acumulando experiencia al más alto nivel, con la exigencia de superarnos año tras año en los EGAM como embajadores de nuestra cocina aspense, alicantina y nuestros productos con I.G.P. y D.O. A lo largo de estos años son más de 30 los lugares que visitamos con nuestra paella debajo del brazo y los sarmientos secos, de los viñedos de uva de mesa de nuestro valle, para elaborar frente a los asistentes nuestra paella de arroz aspense con conejo y caracoles al sarmiento, seña de identidad de esta casa. Madrid, Barcelona, Málaga, Valladolid, Burgos, Valencia o San Sebastián son solo algunas de las provincias donde nos desplazamos en el marco de unos encuentros que han recogido una representación de todas y cada una de las Comunidades Autónomas españolas, y por los que han pasado más de 35.000 comensales que han podido disfrutar las más de 600 referencias de vino que armonizaron los más de 1.000 platos distintos que se han servido desde los inicios de este proyecto.
Todos estos logros son el resultado del duro trabajo realizado por el equipo de Alfonso Mira desde hace más de dos décadas pero no serían posibles sin el apoyo de las empresas, proveedores, instituciones, organizaciones y asociaciones, como La Asociación Gastronómica Lavid, que con su ayuda, bien en especia, materias primas, recursos o logística nos permiten difundir y reivindicar que la gastronomía es pieza fundamental de la cultura y la riqueza de este país y que debemos ponerla en valor, cada uno en la medida de sus posibilidades, en todo lo que hacemos. Gracias a ellos, en estos encuentros a día de hoy se dan cita amantes de la gastronomía, foodies y viajeros que, atraídos por esta propuesta gastronómica, acuden desde otras provincias para visitar nuestra tierra.

Gracias de parte de todo el equipo y la familia que formamos Alfonso Mira a todos los que estuvieron ahí durante estos años y nuestra más sincera gratitud a los patrocinadores, colaboradores y proveedores que nos acompañan en esta XXI Edición porque sin vosotros esto no sería posible. Para finalizar, queremos comunicaros algo. Desde esta vigésimo primera edición en adelante vamos a hacer entrega de un Reconocimiento a una persona o entidad que por méritos propios haya contribuido a la difusión de la rica cultura gastronómica de este país. Y en esta primera edición del galardón queremos rendir homenaje a una empresa familiar que en 2023 cumple 100 años, Carmencita. Una empresa que siempre ha apoyado los EGAM y que hace un esfuerzo encomiable apoyando diferentes proyectos encaminados a estimular el talento colaborando con escuelas de cocina a través de un programa lectivo en diferentes centros de prestigio donde ya imparte formaciones: Gasma, Mom Culinary, Basque Culinary Center y un Grado de Gastronomía de la Universidad de Alicante, entre otros. Se trata de una apuesta por la formación para poner en valor su principal razón de ser, la excelencia y promover la innovación y la creatividad. Por todo ello, este año el Primer Reconocimiento EGAM a la Difusión de la Gastronomía es para Carmencita.
¡Enhorabuena y gracias por vuestra labor!
